martes, 2 de octubre de 2012

Actividad 3:

VALLE DE LA LUNA
Clima
Características
Bioma



*Hoy en día el clima es desértico .
*Poca lluvia que se produce generalmente ne verano.
*Fuertes vientos
* Temperaturas extremas.
*El Parque provincial de Ischigualasto o Valle de la Luna, situado en el extremo norte de la provincia de San Juan, en el Departamento Valle Fértil, es un área protegida de 275 369 ha, célebre a nivel científico, ya que resguarda una importante reserva paleontológica. Es el único lugar donde puede verse totalmente al descubierto y perfectamente diferenciado todo el periodo triásico en forma completa y ordenada. Se calcula que las formaciones geológicas de este sitio tienen una antigüedad entre 180 y 230 millones de años.
Ubicado a 330 km de la ciudad de San Juan y a 80 de San Agustín del Valle Fértil, el parque ofrece un extraño paisaje, donde la escasez de vegetación y la más variada gama de colores de sus suelos, más el capricho en las formas de los montes, lo hacen ser un lugar predilecto para turistas, tanto nacionales como extranjeros. Si bien es un lugar científico, se puede recorrer en forma de visita guiada en vehículos particulares acompañados por un guía del Parque, el cual realiza estaciones o paradas y explica el sitio visitado, dicha excursión dura 3 horas aproximadamente, y también se ofrece recorridos en bicicletas. En su base está instalado un centro de interpretación, que funciona a modo de museo también, y tiene un recorrido explicado donde se muestran los procesos para extraer un fósil y se explican particularidades de los mismos. Dentro del Parque se sitúa el cerro Morado, antigua chimenea de un volcán ya extinto, a la que se puede ascender contratando a un guía en la base del parque, para obtener una vista privilegiada. El tiempo de la ascensión es de 1 hora aproximadamente.



*Trae como consecuencia dos tipos de vegetación  DESIERTO FRIÓ y DESIERTO CÁLIDO.
Presentan temperaturas promedio que varían entre los 7 y los 11ºC y precipitaciones anuales entre los 130 y 340 mm, dependiendo de la zona.
En el DESIERTO FRÍO las formas de vida dominante son las geofitas y las camefitas, la cobertura es muy baja y se puede observar solo un estrato. La función es caducifolia y el tipo de hoja es en su mayoría raminiforme de tamaño pequeño.
Esta vegetación permanece activa en los meses estivales.
El DESIERTO CÁLIDO presenta en su mayoría camefitas y terofitas ya al igual que el desierto frío la cobertura es muy baja. La vegetación se dispone verticalmente en dos estratos y la función es caducifolia y afila. El tipo de hoja predominante es la coriacea. Las zonas en donde este tipo de vegetación se encuentra se caracterizan por la erosión   hidrica y eólica y las lluvias torrenciales.
DESIERTO CÁLIDO: Valle de la Luna.
DESIERTO FRÍO: Altas cumbres en la puna.



























VALLE DE TALAMPAYA
Clima
Características
Bioma

   
* El clima característico del área es árido o semiárido, típico de sierras y bolsones. Sin embargo, se trata de una zona donde el relieve cumple una función muy importante como determinante de las condiciones climáticas a pequeña escala. Sobre las laderas orientales de las sierras que reciben más precipitaciones, suelen desarrollarse microclimas húmedos, mientras que en las laderas que no están expuestas a las lluvias se generan microclimas áridos. En el fondo de los valles, donde se registra una ausencia casi total de humedad, predomina un clima desértico.
*El parque nacional Talampaya es una reserva natural y uno de los siete "Patrimonios de la Humanidad" declarados por la Unesco en Argentina. Se encuentra ubicado en el centro-oeste de la provincia de La Rioja. Fue creado en 1975 como parque provincial con el objetivo de proteger importantes yacimientos arqueológicos ypaleontológicos de la zona, y en 1997 pasó a depender de la Administración de Parques Nacionales.
El parque ocupa 215 000 ha. Su paisaje de gran belleza, la flora y fauna son característicos del bioma del monte. Es el resultado de movimientos tectónicos, a los que durante milenios se han sumado la erosión del agua y el viento en un clima desértico, con grandes amplitudes de temperaturas, intenso calor de día y bajas temperaturas de noche, con lluvias torrenciales en verano y vientos fuertes en primavera. La altura promedio del terreno es de alrededor de 1300 msnm, y el clima es continental.

*Trae como consecuencia el 
Bioma monte _El monte es, desde el punto de vista biogeográfico, un terreno no urbano y sin cultivar en el que hay vegetación. Esta vegetación puede estar formada por árboles, arbustos y hierbas.
Según su vegetación pueden ser:
Monte alto: Equivalente a terreno boscoso.
Monte bajo: Terreno de hierbas y arbustos.







































































































No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.