lunes, 17 de septiembre de 2012

Trabajo practico 5

Actividad 1: PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS.




Hecho con Lujan

A
Climatogramas
Temp. Máxima
Temp. Mínima
Quito
15ºC (Enero-Febrero-Marzo-Julio-Agosto-Septiembre-Noviembre-Diciembre)
14,5ºC (Abril-Mayo-Octubre)
Manaos
29ºC (Octubre-Diciembre)
27ºC (Abril)
Las Vegas
29,5ºC (Julio)
7ºC (Enero)
Buenos Aires
23,5ºC (Enero)
9,5ºC (Junio)
B
Climatogramas
Baja
Alta
       Moderada
Quito
X (O,5ºC)


Manaos
         X(2ºC)

Las Vegas
X (22,5ºC)

Buenos Aires


X (14,5ºC)
C
Climatogramas
Promedio Anual de Temperaturas.
Quito
14,83ºC
Manaos
           28ºC
Las Vegas
17,79ºC
Buenos Aires
16,41ºC
D
Climatogramas
Máximas
Mínimas
Quito
175 mm (Abril)
20 mm (Julio)
Manaos
261 mm (Marzo)
38 mm (Agosto)
Las Vegas
17 mm (Enero)
5 mm (Mayo-Junio-Noviembre)
Buenos Aires
109 mm (Marzo)
55 mm (Julio)
                                                                                E
Climatogramas
Abundante
Escaso
Quito
1110 mm

Manaos
1808 mm

Las Vegas

106 mm
Buenos Aires
1849 mm



miércoles, 12 de septiembre de 2012

Trabajo Practico 4

Actividad 9:
Todo esto es lo queprovoco la Inundación en Chañar Ladeado, Santa Fe en el año 2003 o 2004.

Vista aérea del 23 de diciembre de 2002 ubicados en  el sur  -oeste de nuestra localidad, se visualiza toda la zona inundada sobre Ruta 15, zona rural y urbana.



Vista aérea desde el pueblo hacia la Planta de bombeo de la Cooperativa de agua potable.


En esta toma se puede observar los movimientos que realiza el agua formando estelas blancas.


Construcción de la Planta  de bombeo y piletones sobre Ruta 15 realizado por la Cooperativa de Agua Potable de Chañar Ladeado esos momentos no se manifestaban problemas de inundación.
(FUENTE GOOGLE)

Trabajo Practico 4

Actividad 8:

Trabajo Practico 4

Actividad 7:
*Limpieza de los canales.
*Se llevaron a cabo las construcciones de cloacas (que este año las empezaron a hacer).

Trabajo Practico 4

Actividad 6: 
CONSECUENCIAS:
* Después de la inundación hubo una gran aparición de los mosquitos.
*Cortes de rutas.
*Desborde de canales.
*Casas inundadas, campos.
*Perdida del hogar y de sus pertenencias.
* Destrucción de muebles por el agua.
*Enfermedades.